🍕 Receta de Pizza con Royal Crandon: Fácil, Rápida y Esponjosa
¿Quieres preparar una pizza casera sin levadura y sin complicaciones? La receta de pizza con Royal Crandon es ideal para esos días en los que buscas algo rico, rápido y esponjoso. Aquí encontrarás la receta paso a paso, trucos y respuestas a las preguntas más comunes.
🥖 ¿Por qué usar Royal en lugar de levadura?
La levadura química Royal (polvo de hornear) permite preparar una masa de pizza sin amasar y lista en minutos. A diferencia de la levadura fresca, no requiere tiempo de levado, por lo que esta receta es rápida y práctica.
La “pizza royale” se refiere a una pizza especial con ingredientes variados y abundantes. En algunos países lleva jamón, champiñones y queso, aunque varía según la región.
¿Cuál es el orden de los ingredientes en una pizza?
Masa prehorneada
Salsa de tomate
Queso mozzarella
Ingredientes principales (jamón, pepperoni, verduras)
Orégano y aceite de oliva
¿Cuáles son los ingredientes de la pizza Royal Supreme?
Pepperoni, salchicha, jamón, champiñones, pimientos, cebolla y mozzarella.
¿Qué ingredientes lleva la pizza original?
La pizza napolitana original lleva: masa, salsa de tomate, mozzarella fresca, albahaca y aceite de oliva.
✅ Consejos para una pizza perfecta
Engrasa bien la bandeja para lograr base crocante.
No sobrecargues de ingredientes.
Precalienta el horno a 200-220°C antes de hornear.
Si la quieres estilo Paulina Cocina: masa más gruesa y esponjosa.
🍴 Conclusión
La receta de pizza con Royal Crandon es una opción práctica y deliciosa. Perfecta para quienes no tienen levadura o no quieren esperar horas de levado. Con esta base podrás hacer desde una pizza simple hasta una fugazzeta casera.
¿Y tú? ¿Prefieres la pizza con Royal esponjosa o más fina y crocante?
Bolitas de Zanahoria Saludables – Receta Fácil y Variantes
Bolitas de Zanahoria Saludables – Receta Fácil y Variantes
Las bolitas de zanahoria saludables son un postre rápido, nutritivo y delicioso. Con pocos ingredientes puedes preparar un bocadito dulce ideal para cualquier ocasión. A continuación, te compartimos la receta tradicional y varias variantes con avena, coco, leche condensada y dátiles.
Receta de Bolitas de Zanahoria Saludables
Ingredientes
200 g de zanahorias
100 g de nueces
390 g de leche condensada
Azúcar c/n para rebozar
Procedimiento
Pelar y cortar las zanahorias en cubos. Puedes rallarlas o picarlas si prefieres.
Colocar las zanahorias y la leche condensada en la licuadora y procesar.
Añadir las nueces de a poco y seguir licuando hasta triturarlas bien.
Verter la mezcla en un recipiente refractario y llevar al microondas por 8 minutos. Remover a la mitad del tiempo.
Retirar, dejar enfriar y formar bolitas pequeñas.
Rebozar en azúcar y servir.
Variantes de Bolitas de Zanahoria
Bolitas de Zanahoria y Avena
Agrega 4 cucharadas de avena fina a la mezcla antes de darle forma a las bolitas. Esto aporta fibra y textura extra.
Bolitas de Zanahoria, Coco y Leche Condensada
Reemplaza parte del azúcar por coco rallado y mezcla con la leche condensada. Luego, reboza las bolitas en coco.
Bolitas de Zanahoria y Coco
Usa la receta base, pero en lugar de azúcar para rebozar, pásalas por coco rallado. Obtendrás un sabor tropical.
Bolitas de Zanahoria y Dátiles
Procesa 6 dátiles sin carozo junto con la zanahoria. Este endulzante natural hace que la receta sea sin azúcar refinada.
Bolitas de Zanahoria, Dátiles y Coco
Combinación ideal: zanahoria + dátiles + coco rallado. Una versión más energética y natural.
Bolitas de Zanahoria y Coco estilo Arguiñano
Inspiradas en el chef Karlos Arguiñano, puedes añadir un toque de ralladura de limón para resaltar el sabor.
Bolitas Dulces de Zanahoria
Si buscas una opción más golosa, añade 2 cucharadas de cacao en polvo a la mezcla antes de armar las bolitas.
Otras formas de cocinar las Bolitas de Zanahoria
Aunque la receta tradicional se hace en microondas, también existen otras formas de prepararlas según los ingredientes y la textura que prefieras:
1. En sartén
Coloca la mezcla de zanahoria, leche condensada y nueces en una sartén de fondo grueso. Cocina a fuego bajo, removiendo constantemente, hasta que la preparación se espese y se despegue de la base. Deja enfriar y forma las bolitas.
2. En olla (estilo brigadeiro)
Utiliza una olla pequeña antiadherente y cocina la mezcla a fuego bajo, siempre revolviendo para evitar que se pegue o se queme. Una vez espesa, deja enfriar y arma los bocaditos.
3. Al horno
Coloca la preparación en un molde refractario y hornea a 160 °C durante 15-20 minutos. Luego de enfriar, forma las bolitas. Este método les da una textura más firme.
4. Crudas (sin cocción)
Para una opción más saludable, mezcla zanahoria rallada fina con avena, coco y dátiles (u otro endulzante natural). Procesa bien y arma las bolitas directamente, sin necesidad de cocción.
Preguntas Frecuentes sobre las Bolitas de Zanahoria
¿Se pueden hacer bolitas de zanahoria sin horno?
Sí, esta receta es perfecta porque se prepara en microondas. También puedes hacerlas crudas procesando la zanahoria rallada con los demás ingredientes.
¿Puedo hacer bolitas de zanahoria sin leche condensada?
Claro, puedes reemplazar la leche condensada por dátiles, miel o sirope de agave para una versión más saludable.
¿Cuánto duran las bolitas de zanahoria?
Se conservan hasta 5 días en un recipiente hermético en la heladera. También puedes congelarlas hasta 3 meses.
¿Las bolitas de zanahoria son saludables?
Depende de los ingredientes. Si usas dátiles, avena o coco en lugar de azúcar refinada, se convierten en un snack energético y nutritivo.