Bolitas de Zanahoria Saludables – Receta Facil y Variantes

Bolitas de Zanahoria Saludables – Receta Fácil y Variantes

Bolitas de Zanahoria Saludables – Receta Fácil y Variantes

Las bolitas de zanahoria saludables son un postre rápido, nutritivo y delicioso. Con pocos ingredientes puedes preparar un bocadito dulce ideal para cualquier ocasión. A continuación, te compartimos la receta tradicional y varias variantes con avena, coco, leche condensada y dátiles.

Bolitas de Zanahoria Saludables – Receta Fácil y Variantes

Receta de Bolitas de Zanahoria Saludables

Ingredientes

  • 200 g de zanahorias
  • 100 g de nueces
  • 390 g de leche condensada
  • Azúcar c/n para rebozar

Procedimiento

  1. Pelar y cortar las zanahorias en cubos. Puedes rallarlas o picarlas si prefieres.
  2. Colocar las zanahorias y la leche condensada en la licuadora y procesar.
  3. Añadir las nueces de a poco y seguir licuando hasta triturarlas bien.
  4. Verter la mezcla en un recipiente refractario y llevar al microondas por 8 minutos. Remover a la mitad del tiempo.
  5. Retirar, dejar enfriar y formar bolitas pequeñas.
  6. Rebozar en azúcar y servir.

Variantes de Bolitas de Zanahoria

Bolitas de Zanahoria y Avena

Agrega 4 cucharadas de avena fina a la mezcla antes de darle forma a las bolitas. Esto aporta fibra y textura extra.

Bolitas de Zanahoria, Coco y Leche Condensada

Reemplaza parte del azúcar por coco rallado y mezcla con la leche condensada. Luego, reboza las bolitas en coco.

Bolitas de Zanahoria y Coco

Usa la receta base, pero en lugar de azúcar para rebozar, pásalas por coco rallado. Obtendrás un sabor tropical.

Bolitas de Zanahoria y Dátiles

Procesa 6 dátiles sin carozo junto con la zanahoria. Este endulzante natural hace que la receta sea sin azúcar refinada.

Bolitas de Zanahoria, Dátiles y Coco

Combinación ideal: zanahoria + dátiles + coco rallado. Una versión más energética y natural.

Bolitas de Zanahoria y Coco estilo Arguiñano

Inspiradas en el chef Karlos Arguiñano, puedes añadir un toque de ralladura de limón para resaltar el sabor.

Bolitas Dulces de Zanahoria

Si buscas una opción más golosa, añade 2 cucharadas de cacao en polvo a la mezcla antes de armar las bolitas.

Otras formas de cocinar las Bolitas de Zanahoria

Aunque la receta tradicional se hace en microondas, también existen otras formas de prepararlas según los ingredientes y la textura que prefieras:

1. En sartén

Coloca la mezcla de zanahoria, leche condensada y nueces en una sartén de fondo grueso. Cocina a fuego bajo, removiendo constantemente, hasta que la preparación se espese y se despegue de la base. Deja enfriar y forma las bolitas.

2. En olla (estilo brigadeiro)

Utiliza una olla pequeña antiadherente y cocina la mezcla a fuego bajo, siempre revolviendo para evitar que se pegue o se queme. Una vez espesa, deja enfriar y arma los bocaditos.

3. Al horno

Coloca la preparación en un molde refractario y hornea a 160 °C durante 15-20 minutos. Luego de enfriar, forma las bolitas. Este método les da una textura más firme.

4. Crudas (sin cocción)

Para una opción más saludable, mezcla zanahoria rallada fina con avena, coco y dátiles (u otro endulzante natural). Procesa bien y arma las bolitas directamente, sin necesidad de cocción.

Preguntas Frecuentes sobre las Bolitas de Zanahoria

¿Se pueden hacer bolitas de zanahoria sin horno?

Sí, esta receta es perfecta porque se prepara en microondas. También puedes hacerlas crudas procesando la zanahoria rallada con los demás ingredientes.

¿Puedo hacer bolitas de zanahoria sin leche condensada?

Claro, puedes reemplazar la leche condensada por dátiles, miel o sirope de agave para una versión más saludable.

¿Cuánto duran las bolitas de zanahoria?

Se conservan hasta 5 días en un recipiente hermético en la heladera. También puedes congelarlas hasta 3 meses.

¿Las bolitas de zanahoria son saludables?

Depende de los ingredientes. Si usas dátiles, avena o coco en lugar de azúcar refinada, se convierten en un snack energético y nutritivo.

Conclusión: Las bolitas de zanahoria son un postre fácil, versátil y delicioso. Con estas variantes podrás adaptarlas a tu gusto y hacerlas más saludables, energéticas o golosas según la ocasión.

Ñoquis Souffle sin Papa – Receta Fácil, Liviana y Esponjosa

Ñoquis Soufflé sin Papa – Receta Fácil, Liviana y Esponjosa

¿Querés preparar unos ñoquis suaves, livianos y sin papa? Esta receta de ñoquis soufflé sin papa es ideal si buscás una alternativa más liviana que los tradicionales ñoquis. Se hacen con harina, leche y huevos, y el resultado es una textura esponjosa que se derrite en la boca. Perfectos para un almuerzo especial o para sorprender a tus invitados. ¡Además, son muy fáciles y rápidos de hacer!
Aprendé cómo hacer ñoquis soufflé sin papa, una receta liviana, esponjosa y fácil de preparar. Ideal para quienes buscan una alternativa diferente a los clásicos ñoquis de papa.

Ñoquis Souffle sin Papa – Receta Fácil, Liviana y Esponjosa

Ingredientes

  • 200 ml de leche
  • 100 g de manteca o margarina
  • 1 pizca de sal
  • 200 g de harina 0000
  • 4 huevos grandes
  • 50 g de queso rallado (opcional, para dar más sabor)
  • Una pizca de nuez moscada (opcional)
  • Agua y sal para hervir

Paso a paso: ¿Cómo hacer ñoquis soufflé sin papa?

1. Prepará la base de masa

En una olla, llevá la leche, la manteca y la sal a fuego medio. Cuando rompa el hervor, bajá el fuego y agregá de golpe toda la harina. Revolvé enérgicamente con cuchara de madera hasta que se forme una masa que se despega de los bordes.


2. Dejá entibiar y agregá los huevos

Retirá la masa del fuego y dejala enfriar unos minutos. Agregá los huevos de a uno, mezclando muy bien después de cada uno. Vas a notar que al principio cuesta integrarlos, pero se va formando una masa suave y homogénea.

3. Opcional: sumá sabor

Podés agregar el queso rallado y la nuez moscada en este momento para darles más sabor y un toque especial.

4. Formá los ñoquis

Con dos cucharitas, formá pequeñas porciones (tipo quenelle) y colocalas sobre una bandeja enharinada o directamente en el agua hirviendo con sal.

5. Cocinalos

Herví los ñoquis en tandas. Cuando suben a la superficie, contá 1 minuto más y retiralos con espumadera. ¡Listo!

6. Servilos a gusto

Acompañalos con tu salsa favorita: fileto, crema, pesto o simplemente manteca y queso rallado.

Tips para que salgan perfectos

  • Usá huevos grandes para lograr la textura soufflé.
  • No sobrecargues la olla: cociná los ñoquis en tandas.
  • Podés congelarlos antes de hervir, sobre una bandeja con harina.

Preguntas frecuentes

¿Se pueden hacer los ñoquis soufflé sin manteca?

Sí, podés usar aceite vegetal o margarina como alternativa, aunque la textura será un poco distinta.

¿Qué diferencia tienen con los ñoquis tradicionales?

Estos ñoquis no llevan papa, por lo que son más livianos y aireados, con textura tipo soufflé. También se preparan más rápido.

¿Puedo hacerlos sin gluten?

Sí, podés usar una mezcla de harinas sin TACC, como premezcla apta para celíacos. La textura puede variar, pero siguen siendo deliciosos.

Conclusión

Los ñoquis soufflé sin papa son una opción ideal para quienes buscan una receta diferente, rápida y liviana. Son fáciles de hacer, versátiles y súper sabrosos. Probá esta receta en tu próxima comida y contanos cómo te salieron. ¡Compartila con quien amás cocinar!



ñoquis soufflé sin papa, receta ñoquis sin papa, ñoquis livianos, ñoquis fáciles, ñoquis esponjosos

Panna cotta de yogur casera y fácil | Receta italiana paso a paso

Panna cotta de yogur con salsa de ciruelas

La panna cotta de yogur casera es una versión fresca y ligera del clásico postre italiano. Su nombre significa literalmente “nata cocida”, pero en esta receta vamos a sustituir parte de la nata por yogur natural, lo que aporta un sabor más suave, textura cremosa y un toque saludable. Esta receta de panna cotta de yogur es muy fácil de preparar y resulta ideal para cerrar una comida especial o sorprender a los invitados con un postre elegante.

Lo mejor de esta panna cotta fácil es que se prepara con ingredientes sencillos: crema de leche, yogur, azúcar, gelatina y un toque de vainilla. Para acompañar, nada mejor que una salsa de ciruelas al vino tinto, que aporta contraste de color y un sabor delicioso. Este postre se sirve frío, acompañado de biscottini o galletas crujientes, convirtiéndose en una experiencia gourmet que cualquiera puede preparar en casa.

Si estabas buscando una panna cotta de yogur con un toque italiano, aquí tienes la receta completa paso a paso, junto con consejos y respuestas a las preguntas más comunes que suelen hacerse sobre este postre.



Ingredientes para panna cotta de yogur (4 porciones)

Panna cotta

  • 250 cc de crema de leche
  • 200 g de azúcar
  • 1 chaucha de vainilla
  • 500 cc de yogur natural
  • 10 g de gelatina sin sabor
  • 70 cc de agua

Salsa de ciruelas

  • 200 g de ciruelas presidentes
  • 400 cc de vino tinto
  • 150 cc de miel
  • 1 rama de canela
  • 2 clavos de olor

Montaje

  • Biscottini a gusto


Cómo hacer panna cotta de yogur casera


1. Preparar la panna cotta

Colocar la crema de leche, el azúcar y la chaucha de vainilla en una olla. Llevar a fuego medio hasta que rompa hervor. Retirar del fuego, añadir el yogur y mezclar suavemente.

Hidratar la gelatina con el agua y revolver bien. Incorporar a la mezcla de yogur y nata. Distribuir en moldes individuales y llevar a la heladera hasta que cuaje.

2. Preparar la salsa de ciruelas

En una olla colocar las ciruelas, el vino, la miel, la canela en rama y los clavos de olor. Cocinar a fuego bajo hasta que el vino se reduzca a la mitad. Retirar la rama de canela y los clavos. Dejar enfriar y licuar ligeramente, dejando trozos de fruta enteros.

3. Montaje del postre

Desmoldar la panna cotta de yogur, servir con la salsa de ciruelas tibia por encima y acompañar con biscottini. ¡Un postre elegante y delicioso listo para disfrutar!

Consejos y variantes

  • Puedes sustituir el yogur natural por yogur griego para una textura más densa y cremosa.
  • Si prefieres un toque más tropical, reemplaza la salsa de ciruelas por salsa de mango o maracuyá.
  • Para una panna cotta más ligera, utiliza yogur descremado y menos azúcar.
  • También puedes preparar esta receta en copas sin desmoldar, ideal para principiantes.
  • Añadir ralladura de limón o naranja al yogur le dará un aroma fresco y cítrico.


Preguntas frecuentes sobre la panna cotta

¿Qué quiere decir panna cotta en español?

Significa “nata cocida”, ya que originalmente se hace con nata (crema de leche) calentada con azúcar y luego cuajada con gelatina.

¿Qué lleva la panna cotta?

Los ingredientes básicos son nata o crema de leche, azúcar, gelatina y vainilla. En esta variante se agrega yogur natural para aligerar el postre.

¿Qué significa panna cotta?

En italiano, “panna” significa nata y “cotta” significa cocida, por lo que literalmente se traduce como “nata cocida”.

¿Qué es la panna cotta?

Es un postre italiano tradicional, suave y cremoso, que se sirve frío, generalmente acompañado de salsas de frutas o coulis.

¿Qué diferencia hay entre flan y panacota?

El flan se hace con huevos y se cocina al horno a baño maría, mientras que la panna cotta se prepara con gelatina y se refrigera hasta cuajar, sin necesidad de horno.

¿Puedo usar yogur en lugar de crema en una salsa?

Sí, el yogur puede reemplazar a la crema en algunas salsas, aunque la textura será más ligera y un poco más ácida. Es ideal para salsas frías o postres.



Conclusión

La panna cotta de yogur casera y fácil es la opción perfecta para quienes buscan un postre elegante, refrescante y sencillo de preparar. Su sabor cremoso y su versatilidad hacen que sea una receta infaltable en cualquier cocina. ¡Anímate a hacerla en casa, deja tu comentario y comparte esta receta con tus amigos!

Buñuelos de acelga caseros: receta fácil y esponjosa 💚

Los buñuelos de acelga son una de esas recetas clásicas que nunca fallan: rápidos, económicos y perfectos para aprovechar esta verdura tan nutritiva. Crujientes por fuera y tiernos por dentro, son ideales como entrada, guarnición o para una mesa de picoteo.

En este artículo vas a encontrar la receta de buñuelos de acelga fácil paso a paso, variantes como la versión al horno, consejos para que no queden aceitosos y respuestas a las preguntas más frecuentes.



Buñuelos de acelga caseros: receta fácil y esponjosa 💚


Ingredientes para buñuelos de acelga cruda

  • 3 huevos
  • 25 cc de leche
  • Sal y nuez moscada a gusto
  • 6 cucharadas de harina común o leudante
  • 50 g de queso rallado
  • 5 a 10 hojas de acelga fresca
  • 1 cebolla
  • 3 dientes de ajo
  • Aceite de oliva
  • Aceite para freír

👉 Tip: Si querés unos buñuelos de acelga de la abuela, agregales perejil fresco picado y un poco más de queso para darles un sabor casero intenso.

Cómo hacer buñuelos de acelga paso a paso

  1. Batir los huevos con la leche, la sal y la nuez moscada.
  2. Incorporar la harina hasta lograr una masa espesa y cremosa (si queda muy líquida, sumá un poco más de harina).
  3. Picar la cebolla y los ajos, rehogarlos en aceite de oliva y dejar enfriar.
  4. Agregar a la mezcla la acelga cruda bien picada, el sofrito y el queso rallado.

  5. Tomar porciones con una cuchara y freír en aceite caliente hasta que estén dorados.
  6. Escurrir sobre papel absorbente para que queden buñuelos sequitos y no aceitosos.

Receta de buñuelos de acelga al horno

Si buscás una opción más liviana, podés hacer la receta de buñuelos de acelga al horno. Solo necesitás una bandeja aceitada o con papel manteca, colocar la mezcla en pequeñas porciones y hornear a 200 °C durante 15-20 minutos hasta que estén dorados.

Consejos para que los buñuelos no salgan aceitosos

  • El aceite debe estar bien caliente al momento de freír.
  • No pongas muchos buñuelos a la vez, porque baja la temperatura.
  • Escurrí siempre sobre papel absorbente.
  • Podés usar una freidora de aire para una versión más ligera.

Variantes de la receta

  • Buñuelos de espinaca: se preparan igual, solo reemplazando la acelga.
  • Buñuelos de acelga con harina común: salen igual de bien, aunque no tan esponjosos como con harina leudante.
  • Buñuelos de acelga Doña Petrona: la versión clásica lleva más huevo y se baten bien las claras para darles aire y suavidad.

Preguntas frecuentes sobre los buñuelos de acelga

¿Cómo se hacen los buñuelos de espinaca?

La preparación es la misma que con acelga: solo cambiás la verdura principal.

¿Qué es lo mejor que se puede hacer con la acelga?

Además de buñuelos, la acelga es ideal para tartas, tortillas, croquetas y sopas.

¿Cuántas calorías tiene un buñuelo de acelga frito?

Un buñuelo frito puede rondar entre 60 y 80 calorías, dependiendo del tamaño y la cantidad de aceite que absorba.

¿Cómo hacer para que los buñuelos salgan redondos?

La clave está en tomar la mezcla con una cuchara sopera y dejarla deslizar suavemente al aceite caliente, sin moverla demasiado.

Conclusión

Los buñuelos de acelga caseros son una receta versátil, económica y deliciosa que nunca pasa de moda. Ya sea fritos, al horno o en versión clásica de la abuela, siempre resultan un éxito en la mesa.

Probá esta receta y contanos en los comentarios: ¿los acompañás con una salsa, con limón o solos?

Estofado de ternera con patatas y guisantes Receta de la abuela

El estofado de ternera con patatas y guisantes es uno de esos platos caseros que nunca pasan de moda. Se trata de una receta tradicional que ha acompañado a generaciones en la mesa familiar. Preparar este estofado es revivir el auténtico sabor de la cocina de la abuela: sabroso, nutritivo y reconfortante. Además, es un plato versátil que se adapta a cualquier ocasión, desde una comida diaria hasta un encuentro familiar de domingo.

Lo mejor de esta receta es que aprovecha ingredientes básicos como la carne en trozos, las patatas, las zanahorias y los guisantes, logrando una combinación perfecta de sabores y texturas. Con una cocción lenta y cuidadosa, la carne queda tierna y jugosa, mientras que las verduras aportan frescura y dulzor natural. Para darle un toque especial, este estofado se acompaña con crujientes crutons de pan y perejil fresco.

Si estabas buscando una receta de estofado de carne estilo español, fácil y rendidora, aquí encontrarás el paso a paso completo junto con tips y variantes para que tu guiso de ternera quede perfecto.

Estofado de ternera con patatas y guisantes Receta de la abuela


Ingredientes para estofado de ternera


  • 250 g de guisantes o arvejas partidas
  • 1 patata grande
  • 1 batata
  • 2 zanahorias
  • 1 rama de apio
  • 3 dientes de ajo
  • 1 puerro
  • 1 cebolla
  • 250 g de carne de ternera en trozos
  • Aceite de oliva
  • Sal y pimienta al gusto
  • Perejil fresco
  • 2 litros de caldo de verduras
  • 200 g de fideos para guiso
  • Pan para los crutons


Cómo hacer estofado de ternera con patatas y guisantes

1. Preparar los crutons

Cortar el pan en cubitos y colocarlo en un bol con sal, pimienta, tomillo fresco, ajo rallado y pimentón. Añadir un chorrito de aceite de oliva y hornear a baja temperatura hasta que se sequen y queden crujientes.

2. Cortar y preparar las verduras

Pelar y cortar en dados la papa, la batata y las zanahorias. Cortar el puerro en rodajas y picar la cebolla junto con el apio.

3. Dorar la carne

Cortar la carne en cubitos y dorarla en una olla con un poco de aceite caliente para sellar bien los jugos.

4. Sofreír las verduras

Retirar la carne y en la misma olla saltear la cebolla, el apio, el puerro y las zanahorias. Reservar la papa y la batata para más adelante.

5. Cocinar el estofado

Agregar las arvejas y verter el caldo de verduras. Incorporar la carne dorada y cocinar durante 40 minutos a fuego medio, hasta que el guiso esté espeso.

6. Añadir las papas y batatas

Pasado el tiempo, sumar la papa y la batata en dados. Cocinar durante 10 minutos más.

7. Incluir los fideos

Agregar los fideos y cocinar hasta que estén listos, controlando que no se pase el punto.

8. Servir y disfrutar

Espolvorear con perejil fresco y acompañar con los crutons caseros. ¡Un estofado de la abuela listo para disfrutar!



Consejos y variantes para un estofado perfecto

  • Si prefieres un estofado más ligero, puedes reemplazar los fideos por arroz o simplemente omitirlos.
  • Un toque de vino tinto al inicio de la cocción realza el sabor de la carne.
  • La carne ideal para estofado es la de corte económico pero jugoso, como aguja o jarrete.
  • Si te gusta más espeso, aplasta algunos trozos de papa al final de la cocción.
  • Este guiso mejora de un día para otro, ya que los sabores se intensifican con el reposo.



Preguntas frecuentes sobre el estofado de ternera

¿Cuál es la diferencia entre guiso y estofado?

El estofado se cocina a fuego lento en su propio jugo y con líquido controlado, mientras que el guiso suele llevar más caldo y ser más caldoso.

¿Cuáles son los ingredientes para un estofado de ternera?

Carne de ternera en trozos, patatas, zanahorias, guisantes, cebolla, apio, caldo de verduras y condimentos básicos como sal, pimienta y laurel.

¿Qué carne es la mejor para hacer un estofado?

Se recomiendan cortes como aguja, jarrete o falda, ya que con la cocción lenta quedan muy tiernos y sabrosos.

¿Cuál es el ingrediente único que mejora el guiso de carne?

Un chorrito de vino tinto o una cucharadita de pimentón ahumado pueden potenciar el sabor y darle más cuerpo al estofado.

¿Cómo es la técnica del estofado?

Consiste en cocinar lentamente la carne y las verduras en una olla tapada, con líquido justo, logrando una cocción pareja y jugosa.




Conclusión

Este estofado de ternera con patatas y guisantes receta de la abuela es la opción perfecta para esos días en los que buscas un plato casero, nutritivo y lleno de sabor. Anímate a prepararlo en casa y cuéntanos en los comentarios qué tal te quedó. ¡No olvides compartir esta receta en tus redes para que más personas disfruten de este clásico de la cocina!



Recetas de Cazuelas y Guisos


Te sugerimos varias opcines de CAZUELAS Y GUISOS que pueden gustarte.
Solo debes hacer click en la imagen para ver la receta paso a paso.







Recetas de Estofados:



Búsquedas relacionadas receta de estofado de ternera con patatas estofado de ternera de la abuela guiso de carne con patatas y verduras receta carne con patatas carne con guisantes carne guisada con verduras como preparar carne guisada con calabacín video de estofado de carne

Recomendados

Aquí puedes buscar tu receta

Seguidores

Resultados de la busqueda

Recetas Populares

Enviame tu mensaje

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Nuestra Inspiracion


Doña Petrona C. de Gandulfo

Doli Irigoyen

Choly Berreteaga

Maru Botana

Narda Lepes


Autentico Libro de Dona Petrona El Tomo i

Libro Doña Petrona pdf

Libro de Doña Petrona original

Libro de Cocina de Doña Petrona

El gran libro de Doña Petrona

Libro Doña Petrona online

El libro de Doña Petrona primera edición

Libro de Doña Petrona original pdf

El Gran Libro de Doña Petrona pdf descargar

Doña Petrona inedita



Choly Berreteaga Libros

El libro del oro de la cocina facil Choly Berreteaga

Cocina Facil para la mujer moderna

Libros de Choly Berreteaga

El Libro de oro de la cocina facil de Choly Berreteaga pdf



Sabor a mi Maru Botana

Revista de Maru Botana



Narda Lepes hoy

Narda Lepes Tienda

Narda Lepes Recetas Vegetarianas

Narda Lepes Recetas Ensaladas

Narda Lepes Comedor