Páginas

Isla flotante – Receta clásica, fácil y deliciosa paso a paso

Isla flotante

La isla flotante es uno de esos postres tradicionales que nunca pasan de moda. Es liviana, aireada y deliciosa, ideal para cerrar una comida con un toque dulce y elegante. Se prepara con claras batidas a nieve, bañadas con caramelo y acompañadas de una suave crema inglesa.

Esta receta de isla flotante de la abuela se convirtió en un clásico en la mesa familiar, y hoy en día la podés encontrar en diferentes versiones, desde la receta de Osvaldo Gross hasta la adaptación de Paulina Cocina. Ya sea que quieras la receta original, una versión fácil y económica o una isla flotante que no se baje, aquí vas a encontrar todos los secretos para lograrla perfecta.

A continuación, te comparto los ingredientes de la isla flotante, el paso a paso y varios tips para que tu postre quede esponjoso, liviano y lleno de sabor.

Isla Flotante



Ingredientes para isla flotante

  • 6 claras de huevo (a temperatura ambiente)
  • 6 cucharadas de azúcar
  • 1 cucharadita de esencia de vainilla
  • Pizca de sal
  • Caramelo líquido (100 g de azúcar + 3 cucharadas de agua)
  • Crema inglesa para acompañar (500 ml de leche, 4 yemas, 100 g de azúcar, 1 cdita de vainilla)


Cómo hacer isla flotante paso a paso

1. Preparar el caramelo

Coloca el azúcar con el agua en una sartén y deja que se derrita sin revolver hasta lograr un caramelo dorado. Vuelca en un molde acaramelado y reserva.


2. Batir las claras

En un bol, coloca las 6 claras con una pizca de sal. Bate hasta punto nieve e incorpora de a poco el azúcar, hasta obtener un merengue firme y brillante. Perfuma con esencia de vainilla.

3. Cocinar el merengue

Vierte el merengue en el molde acaramelado, emparejando la superficie. Cocina a baño María en horno suave (160°C) durante 30-35 minutos. Deja enfriar antes de desmoldar.

4. Preparar la crema inglesa

Calienta la leche con la vainilla. Bate las yemas con el azúcar y agrega la leche caliente en forma de hilo. Cocina a fuego bajo, revolviendo, hasta que espese ligeramente. No debe hervir.

5. Servir

Desmolda la isla flotante y acompaña con la crema inglesa y más caramelo líquido por encima. ¡Un postre irresistible!

Consejos y variantes

  • Para una isla flotante que no se baje, asegurate de batir bien las claras y cocinarlas a temperatura baja y constante.
  • Podés usar maicena en la crema inglesa para darle más cuerpo.
  • Si querés una versión más ligera, acompañala solo con caramelo.
  • Inspirate en la receta Crandon para una variante clásica o en Cocineros Argentinos para una opción rápida y práctica.



Preguntas frecuentes sobre la isla flotante

¿Cuáles son los ingredientes para hacer una isla flotante?

Principalmente claras de huevo, azúcar, caramelo y crema inglesa. Algunas recetas incorporan maicena en la crema para espesar.

¿Qué es una isla flotante?

Es un postre clásico hecho con merengue cocido a baño María, que se sirve sobre una crema inglesa, creando el efecto de una "isla flotando".

¿Por qué se llama isla flotante?

El nombre proviene de la apariencia del postre, ya que el merengue se presenta como una isla que flota sobre la crema.

¿De qué está hecha una isla flotante?

Está hecha de claras batidas a nieve, azúcar, caramelo y crema inglesa.

¿Cuál es el significado de isla flotante?

Es un postre tradicional de la repostería francesa llamado también île flottante, que simboliza ligereza y elegancia en la cocina.

¿Cómo saber si la isla flotante está lista?

Cuando al cocinar el merengue, este queda firme al tacto y dorado en la superficie. Al enfriar, no debe hundirse ni colapsar.




Conclusión

La isla flotante receta original es un postre elegante, liviano y muy fácil de preparar. Con apenas unos pocos ingredientes, podés lograr un resultado espectacular. Probá esta receta en casa y contame en los comentarios cómo te salió. ¡Compartila en tus redes sociales para que más personas disfruten de este clásico!

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Desde ya te doy las gracias por tomarte unos minutos para llegar hasta aquí y comentar :D

Siempre leo todos los comentarios, pues bien se todo lo que aportan, aunque no siempre puedo responderlos personalizadamente, es un gusto saber lo que piensan.
Agradezco sus comentarios y los leo con mucha atención y alegria.
Si tienes dudas, sugerencias o propuestas, animate a dejar tu comentario, no dudes que lo tendre presente ya que se todo lo que aportan al blog.